2025-07-312025-07-312023https://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/6875Los invitamos a leer esta nueva edición del boletín CIRCA-RedELCA correspondiente a julio-diciembre 2023. En este segundo número compartimos textos e imágenes de algunas actividades realizadas durante el 2023; así como reseñas de libros y convocatorias para 2024 con el propósito de ampliar los espacios de reflexión, construcción y análisis de los estudios del quehacer cultural y literario en Centroamérica. En este número se incluye una reseña del VII Coloquio Internacional Inter(acciones) entre migración, identidad y cultura en el siglo XXI, organizado por el módulo Repensar América Latina (REAL) del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA); de este Coloquio fuimos testigos entre el 16 y el 20 de octubre de 2023. Estuvo dedicado a la reflexión y discusión de los procesos migratorios y su relación con las identidades tanto de las culturas latinoamericanas como de las caribeñas que convergen en estas movilizaciones. Como invitado especial se contó con la presencia de máster Balam Rodrigo Pérez Hernández, quien dictó la conferencia Nuevos códices migratorios: visiones y representaciones desde Centroamérica; además presentó sus libros y poemarios, los cuales están estrechamente vinculados con el tema de la migración. Igualmente nuestro lectores encontrarán el texto de la participación de Priscilla Carballo en el I Coloquio sobre arte centroamericano, organizado entre el CIRCA-CIICLA y el IIARTE, que tuvo lugar el 26 de octubre de 2023. Esta ponencia reflexiona sobre el papel de la música rock en el devenir histórico cultural centroamericano frente al canon musical europeo. Se trata de un ámbito de estudio que cuenta con pocas investigaciones debido a la separación que históricamente se ha realizado entre la música académica y la música popular. En su intervención, Carballo establece una periodización del desarrollo del rock en el contexto centroamericano y su vinculación con la cultura popular; además, señala los principales recursos para el estudio de las músicas populares: la memoria oral y los registros de personas particulares. En el apartado de reseñas, se presenta el libro del escritor Carlos Manuel Villalobos Villalobos, Donde Nadie (2023), el cual ganó el V Premio Internacional “Diario JAÉN” de Novela Corta 2023. Esta novela trata el problema del uso de plaguicidas en las zonas bananeras y sus consecuencias en la salud de los trabajadores. También se incluye el ensayo Editorial Ex Machina. Producción editorial y literatura costarricense (1990-2020) de Mijail Mondol López, publicado por la EUNA (2023); el ensayo destaca el papel que han tenido las editoriales en la investigación historiográfica de la literatura costarricense, así como la relevancia de la mediación editorial para comprender los procesos de recepción y producción de la literatura costarricense contemporánea. Finalmente, en el apartado de Convocatorias, se muestra la información sobre congresos y actividades por realizarse durante este año. Esperamos que la información de este número contribuya con el objetivo primordial, que es promover la comunicación del devenir académico y cultural de la región centroamericana y caribeña. Como siempre, los invitamos a enviar sus contribuciones para los próximos números.esBoletín CIRCA-RedELCA N° 2 JULIO - DICIEMBRE 2023Article