Examinando por Autor "Ibarra Rojas, Eugenia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Áreas culturales o regiones históricas en la explicación de relaciones sociales de pueblos indígenas de Nicaragua y Costa Rica de los siglos XV y XVI(Universidad de Costa Rica, 2010) Ibarra Rojas, Eugenia; Salgado González, SilviaEl artículo discute el interés de la investigación arqueológica y ethnohistórica actual de enfocar las relaciones sociales establecidas entre las sociedades de su interés, en contraste con las utilidades de los modelos de áreas culturales y de regiones históricas, en su posiblidad explicativa. Esto incluye la reflexión sobre los límites de las áreas culturales y sus variaciones a la luz de procesos de cambio social. Los objetivos principales son discutir los modelos de áreas culturales y regiones históricas desde una perspectiva teórica, señalando sus limitaciones. Además, se demuestra que el enfoque investigativo es sobre las relaciones sociales, los resultados modifican los límites de las áreas culturales.Ítem Los indígenas de la cuenca del río San Juan (o Desaguadero) en el siglo XVI ante el descubrimiento español del río(Universidad de Costa Rica, 2014) Ibarra Rojas, EugeniaEste artículo trata sobre el descubrimiento del río Desaguadero, o San Juan, en la primera mitad del siglo XVI, dentro del contexto político “descubridor” de los conquistadores en Nicaragua. Tiene como objetivos principales los de destacar la ocupación indígena de la cuenca y la participación de esta población en el “descubrimiento” español del río, en su búsqueda por la salida al Caribe. Se enfoca una incursión de la gente de Martín de Estete a actual territorio de Costa Rica, poco considerada en la historiografía costarricense. Se analiza, además, el significado de los ríos para los indígenas y los usos políticos que pudieron tener en el pasadoÍtem Los nicaraos, los indios votos y los huetares en escenarios conflictivos en el siglo XVI(Universidad de Costa Rica, 2011) Ibarra Rojas, EugeniaEl artículo analiza las relaciones conflictivas que surgieron entre los nicaraos, los indios votos y los huetares ubicados en territorios de las actuales Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVI. Se refiere a algunos de los problemas que pudieron surgir entre estos pueblos a la llegada de los españoles, lo que generó la necesidad de negociaciones entre ellas.