Repositorio Digital del CIICLA

El Repositorio Digital del CIICLA nace como un proyecto de investigación que se inscribió en el CIICLA en 2006 con el nombre de “Biblioteca digital de estudios literarios y culturales centroamericanos”, en aquel momento no existía una biblioteca digital enfocada en Centroamérica. El investigador principal era el profesor Werner Mackenbach, pero hubo un grupo de investigadoras asociadas que respaldaron la iniciativa como Vanesa Fonseca González, Patricia Vega Jiménez, Verónica Ríos Quesada y Ligia Bolaños Varela.

El objetivo principal de la biblioteca, entonces, como lo sigue siendo ahora, era la divulgación internacional de trabajo de investigación sobre producciones literarias y culturales de Centroamérica y el Caribe.

La propuesta original del proyecto en 2006 consistía en iniciar la digitalización con una cámara; no obstante, para el 2010 se adquiere el escáner aéreo Bookeye 3 que permitió dar un salto cualitativo en el proceso de digitalización del acervo bibliográfico.

Para este momento el énfasis de la digitalización se pone en las revistas culturales de finales de siglo XIX y principios de siglo XX, concretamente en las revistas Páginas Ilustradas, Repertorio Americano, Colección Ariel y El Convivio. Este interés por las revistas culturales aún se mantiene, pues en la actualidad el CIRCA se encuentra coordinando la digitalización de revistas literarias y culturales regionales.

Objetivo General

Divulgar trabajos de investigación sobre producciones literarias y culturales de Centroamérica y el Caribe, así como crear espacios que fortalezcan las redes académicas y de intercambio entre la Universidad de Costa Rica y otras instituciones afines