Algunas reflexiones sobre la enseñanza del cabécar como lengua materna en las escuela primarias

dc.creatorLamounier Ferrera, Alicees_ES
dc.date.accessioned2012-09-13T03:38:53Z
dc.date.available2012-09-13T03:38:53Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn el territorio indígena cabécar en Costa Rica, a partir del 200 se han creado centros educativos donde la enseñanza desencadena cambios en la dinámica de la vida cotidiana de esas comunidades, ya que de manera abrupta los niños fueron sacados de la enseñanza de los conociminetos tradicionales e insertados en un universo donde la lengua española no predomina por su uso constante.es_ES
dc.identifier.issn2223-3024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/292
dc.language.isoeses_ES
dc.relationRevista Voces, Vol. 7, No. 1es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Costa Rica*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/*
dc.sourceRevista Voces, Vol. 7, No. 1, (enero-junio, 2012): 87-101es_ES
dc.subjectCabecares_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.titleAlgunas reflexiones sobre la enseñanza del cabécar como lengua materna en las escuela primariases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Algunas reflexiones AL.pdf
Tamaño:
5.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones