Panamá o la teoría ancestral de la Independencia
dc.creator | Guier, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T19:48:08Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T19:48:08Z | |
dc.date.issued | 1974-09-15 | |
dc.description.abstract | Oda a Panamá en torno al aniversario de la Independencia Centroamericana, "La Independencia, esta gesta inconmesurable que cortó el yugo español, tuvo (...) [su] primer fogonazo que iluminó el suelo americano -sumergido enla oscuridad de la colonia- y que prendió luego la brillante hoguera bolivariana, nació aquí cerca, en corazones amamantados en el itsmo centroamericano: en la cálida tierra panameña (...) Y así, los hombres de Panamá sembraron la semilla de la Independencia por todo el Paraguay y en Lima, y este suave itsmo centroamericano, dulcemente referescado por dos mares, regó desde los inicos del siglo XVIII, con la justificacuón ideológica de la Independencia y la esperanza la despótica aridez colonial de América." | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/6345 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | San José, Costa Rica: La Nación | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ | * |
dc.source | La Nación (15 de setiembre, 1974), vol. 28, no. 9239, p. 15A | es_ES |
dc.subject | Costa Rica - Historia - Independencia | es_ES |
dc.subject | Opinión | es_ES |
dc.subject | La Nación - Publicaciones periódicas | es_ES |
dc.title | Panamá o la teoría ancestral de la Independencia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/contributiontojournal | es_ES |
dc.type | opinion | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: