Editorial
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/2793
Examinar
Examinando Editorial por Materia "15 de setiembre"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 15 de setiembre(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1936-09-15)Artículo menciona que en la conmemoración de la independencia conviene a los pueblos mantener el símbolo de una fecha nacional que se apegue al pasado en miras del futuro.Ítem 15 de Setiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1949-09-15)Incitación a abandonar las frases estereotipadas, el socorrido desfile y todos los medios gastados en esta clase de celebraciones; y en su lugar llevar en lo profundo del espíritu los sucesos de la época a fin de compenetrarse con los derechos y deberes inherentes a la ciudadanía, así como tener en cuenta las enseñanzas del cercano pasado para librar a la Patria de los daños que le causan situaciones irregulares. Este 15 de septiembre, cercano a la fecha inicial del gobierno de ley, es un día propicio para que los costarricenses se hagan una sincera promesa de contribuir con todo el poder de su esfuerzo a la recuperación nacional.Ítem Aniversario(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1950-09-15)En la máxima efemérides nacional trae muchos recuerdos gloriosos que abren las puertas de la emancipación y la entrada a la vida de República soberana e independiente. Pero también una consolidación cada vez más fuerte de las libertades políticas que requiere aporte de los costarricenses, la de nutrir a la niñez desvalida; y cuando se trata de organizar la economía nacional con medidas drásticas se complementa con la comprensión de la ciudadanía.Ítem Celebraciones patrias(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1936-09-13)La editorial menciona en el apartado que con sentido de observación las fiestas patrias podrían celebrarse el 14 y no el 15 de setiembre.Ítem Ciento tres años de Independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1951-09-15)Reflexión entorno al aniversario de la independencia: "Si examinamos con espíritu justo nuestro pasado, si hacemos un balance honrado, hemos de llegar a la conclusión de que las fuerzas permanentes del país, que son la vida perdurable de la patria, han ido poco a poco acrecentando su vigor a despecho de los malos pasos y de las equivocaciones que son tan pasajeros como los hombres."Ítem Costa Rica y la Fundación de la República(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1959-09-15)Con la declaración de la independencia el 15 de setiembre se empezó a ser República con la separación de España. La provincia de Costa Rica de 1821, el Estado de Costa Rica de 1825, y la República de Costa Rica 1848 son una misma nación y una misma patria. [Artículo borroso]Ítem Después de siglo y cuarto de independencia el pueblo costarricense aprende a luchar por su destino(San José, Costa Rica: El Social Demócrata, 1947-09-15)Cuando Costa Rica se independizó los dirigentes o líderes no tenían claridad sobre: cómo actuar, asumir y dirigir al país independiente. Con el pasar de los años, las efemérides, batallas, guerras, educación, han hecho al costarricense consciente de la verdadera independencia , pero a un siglo y cuarto del acta sitúa al Partido Social Demócrata como guía correcta para la libertad del pueblo, no como otros políticos que no dan el puesto de independiente y libre al ciudadano.Ítem El día de la independencia(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1934-09-15)Sección especial para conmemorar el 113 aniversario del día de la independencia. Incluye un dibujo de un campesino con la tecnología arriba. Además agrega un editorial donde menciona a Costa rica como diferente de los demás, de lo que somo y lo que se ha logrado. En el centro de la plana se agregan tres fotografías de señoritas del baile de anoche.Ítem El día de la patria(San josé, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1955-09-15)Prosa sobre la decoración, actividades y tradiciones que los costarricenses viven en las fechas patrias, donde además se exista paz, moralidad y libertad.Ítem El dia de la patria(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1961-09-15)Los costarricenses celebran el 140 aniversario de la independencia de España. Patria que a pesar de la pobreza y humildad es caracterizada por la fuerza moral y valores espirituales. Se insta a los educadores en los cuales se funda la democracia a hacer énfasis en sus lecciones sobre la dignidad de la vida cívica.Ítem Editorial. Independencia de Centroamérica(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1939-09-15)El artículo menciona que les hubiera gustado publicar un sinopsis del progreso de los países hermanos en homenaje a esta fecha patria pero no se realizó por su empiezo tardío. Pero se saluda a El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala y sus representantes.Ítem En el 93 aniversario de la muerte del Presidente Juan Rafael Mora(San José, Costa Rica: Adelante, 1953-10-04)Juan Rafael Mora junto con Juan Santamaría y con Cañas simbolizan los héroes del 15 de setiembre de 1856, y en su 93 aniversario de su muerte se conmemora la lucha por la libertad también representada por los nuevos filibusteros como el caso de las compañías norteamericanas que según el artículo afecta la soberanía nacional.Ítem En el día de la patria(San Jose, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1962-09-15) EditorialArtículo que recuerda a los costarricenses que la patria no son las montañas verdes ni el cielo azul, sino esos hombres y mujeres necesitados, esos maestros, políticos que juegan y destiñen lo que realmente es, la patria es una empresa colectiva que vale la pena, en la que todos deben aportar, una patria que todos quieren.Ítem En el día de la patria(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1963-09-15) Vargas Gené, J.; EditorialEl artículo pregunta que realmente se celebra en el día de la patria y que es la patria?. A lo que responde, la patria es esa síntesis trascendente con personalidad propia y con intereses claros y definidos. Se celebra que se funden el pasado y el futuro, la historia y el destino.Ítem Entre los nublados del día(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1956-09-15) Echeverría Loría, ArturoCrítica a los desfiles de militares del 15 de setiembre, que dañan la salud moral de la patria. Se menciona en la editorial que los abuelos esperaron a que se diera la independencia en lo que se conoce como los nublados del día, pero que en la Batalla de 56-57 no se esperaron sino que fueron héroes donde se conquistó y se sacrifico con sangre.Ítem Fecha de gloria(San José, Costa Rica: La Aurora Social, 1912-09-17) La Aurora SocialReflexión donde se celebra la independencia de la fecha histórica donde se logró la emancipación de las naciones.Ítem Fortalecer el espíritu cívico de Costa Rica(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1972-09-17) Suñol, JulioExisten varios grupos extremistas (de derecha e izquierda) que proponen restringir y reglamentar las celebraciones de la independencia, ya sea por ideología o debido a una visión más cosmopolita de patria.Ítem Hay que terminar con los falsos independizadores(San José, Costa Rica: Acción Demócrata, 1945-09-15)En el 124 aniversario de la independencia se menciona que los costarricenses libres tienen derecho a un nivel de vida digna, pero hay inconformidad sobre lo que dice Ángel Calderón sobre la segunda independencia. En el artículo se menciona que no puede ser celebración de independencia si el pueblo no posee ventajas o bienes para vivir dignamente, ya que los políticos juegan con la soberanía política y ventaja económica.Ítem Hoy, fecha de nuestra Independencia patria(Diario de Costa Rica, 1971-09-15) Suñol, JulioOpinión que describe los sentimientos por celebrarse 150 años de independencia, enlista los principales actores que participaron en la gesta de la libertad y argumenta los desafíos que se le presentan a un estado que quiere salir del subdesarrollo como nación libre.Ítem La independencia debe ser defendida(San José, Costa Rica: La Nación, 1987-09-15)Exaltación a la vía pacífica y conciliadora con que Costa Rica ha resuelto conflictos a lo largo de su historia y la firmeza con la que ha defendido su independencia. La independencia es una gesta que siempre está expuesta al peligro y que necesita de vigilancia permanente. Nuestros antepasados ante el anuncio de lo decidido en Guatemala, acudieron a las fuentes de la voluntad popular, que se hizo ley con el Pacto de Concordia. La independencia "como acto de vigilia sin tregua quedó plasmada también en 1856, cuando el pueblo empuñó las armas para salvar la paz y la libertad. Un pueblo de campesinos pacífico y civilista, defendió con duelo y sangre, su soberanía y su dignidad, y con ellas sus valores políticos supremos y, de este modo liberó a Centroamérica de la agresión externa.", Ante el panorama actual de Centroamérica, Costa Rica ha respondido con el Plan de Paz, no hay paz sin democracia, no hay paz sin libertad.