Sociedades
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/229
Documentos sobre diversos grupos sociales y las relaciones que se establecen en ella
Examinar
Examinando Sociedades por Título
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algunas reflexiones sobre la enseñanza del cabécar como lengua materna en las escuela primarias(2012) Lamounier Ferrera, AliceEn el territorio indígena cabécar en Costa Rica, a partir del 200 se han creado centros educativos donde la enseñanza desencadena cambios en la dinámica de la vida cotidiana de esas comunidades, ya que de manera abrupta los niños fueron sacados de la enseñanza de los conociminetos tradicionales e insertados en un universo donde la lengua española no predomina por su uso constante.Ítem Alumnos y Profesores ante El Peligro Venéreo(Imprenta Universal, 1945) Sáenz, Carlos Luis; José Amador GuevaraÍtem El indio miserable: nacimiento de la teoría legal en la América colonial del siglo XV(Universidad de Costa Rica, 2011) Cunil, CarolineEn un nutrido estudio, Paulina Castañeda Delgado ha mostrado que la teoría del "indio miserable" era fundamental para entender la normativa y las instituciones americanas. No obstante, el autor ha ofrecido un tratamiento intelectual del problema, al margen del contexto sociopolítico en que dicha doctrina, heredada del derecho romano, se trasladó al Nuevo Mundo. Cabe pues, reflexionar sobre las motivaciones políticas que pueden explicar por qué la categoría jurídica de miserable fue aplicada a los indígenas americanos, así como sobre los argumentos utilizados por los distintos actores para justificar tal decisión. En esta perspectiva, también es licito interrograrse acerca del uso que los mismos indígenas, como actores históricos, hicieron de la teoría para defender sus propios intereses en la nueva configuración de poderes. Finalmente, no podemos dejar de preguntarnaos si aquellos discursos coloniales contenían información fidedigna sobre la condición social, económica y cultural de los aborígenes. La presente investigación se inserta, por lo tanto, en una corriente historiográfica que ubica "al derecho y a la justicia dentro del más amplio proceso de formación y consolidación del Estado", dando a su estudio dimensiones sociales y culturales.Ítem Mestizaje, concubinato e ilegitimidad en la provincia de Costa Rica, 1690-1821(Cuadernos InterCambio Año 8, número 9 (2011) 125-155, 2011) Acuña León, María de los ÁngelesEn este trabajo interesa, analizar la dinámica de dos de los mecanismos primarios del mestizaje, el concubinato y la ilegitimidad, en el caso particular de la provincia de Costa Rica en el período 1690-1821, que corresponde a la llamada segunda configuración colonial que se enmarca entre el fin de la era de la encomienda y hasta la independencia. Los protagonistas de este proceso fueron hombres y mujeres de sangre mezclada, que se relacionaron en la ciudades y en las haciendas, entre sí y con otros grupos de la sociedad, índigenas, esclavos africanos y españoles, vinculados por lazos de sangre, redes sociales, redes de compadrazgo y relaciones económicas. En consecuencia, el mestizaje se constituyó en un rasgo característico no solo de las sociedades coloniales hispanoamericanas de ayer, sino también de las sociedad contemporáneas latinoamericanas de hoy.Ítem Los retos de las sociedades multiculturales: interculturalismo y pluralismo(Universidad de Costa Rica, 2011) Olivé, LeónSe discuten algunos de los retos que enfrentan las actuales sociedades multiculturales, especialmente en Latinoamérica frente a la globalización y a la llama "sociedad del conocimiento". Se sostiene que para ampliar las capacidades y los funcionamientos de las personas (en el sentido de Amartya Sen) que pertenecen a grupos que han sido excluidos del conocimiento y sus beneficios,y sí encaminarse hacia sociedades menos injustas, deben promoverse políticas para que los miembros de esos grupos: (1) participen activamente en los procesos de toma de decisiones relativos al control y a la explotación de los recursos naturales de los territorios donde viven, así como sobre la distribución de los beneficios de dicha explotación; (2) puedan generar conocimientos y tecnologías, e incorporar en sus prácticas sociales conocimiento científico y tecnólogicó; y (3) puedan participar en prácticas y en redes sociales de innovación (conceptos que se elucidan en el trabajo), donde tan importante es el aprovechamiento de conocimientos científico-tecnológicos, como de los conocimientos locales y tradicionales.