La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

Lisímaco Chavarría dedicó Manojo de guarias (1913) a retratar elementos del universo costarricense, justo cuando el país buscaba su identidad. Es comprensible, entonces, que dedique un poema a “La vaca”, eterna presencia en los campos ticos. Por su parte, Max Jiménez es reconocido como uno de los primeros vanguardistas nacionales, marcados por la irreverencia ante la tradición. Y, sin embargo, él incluyó en Gleba (1929) un poema también titulado “La vaca”. Este trabajo indaga en las diferentes versiones que ambos textos elaboran para esta suerte de bestia mítica nacional, para concluir que Chavarría responde al imaginario de identidad producido por la generación de escritores costarricenses conocida como el Olimpo; mientras Jiménez es heredero de la crítica a esta imagen, iniciada por la generación del Repertorio Americano.

Descripción

Palabras clave

Literatura costarricense, Jiménez, Max, Chavarría, Lisimaco, Vaca, Bueyes

Citación

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4622