Crónica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/734
Examinar
Examinando Crónica por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 53
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Este fue nuestro Monarca(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15)Breve reseña de la vida del monarca del Reino Español, Fernando VII. Quien, hasta el 15 de setiembre, ocupó el puesto. Contiene un retrato del Monarca Fernando VII.Ítem No Oficial. La Crónica(San José, Costa Rica: Imprenta Nacional, 1858-09-15)El artículo hace referencia a 37 años de existencia política. España debilitada en la guerra contra Napoleón, dividida en bandos, luchando ella misma por obtener un gobierno, era incapaz de gobernar a sus posesiones de América, Costa Rica siguió el impulso de independencia de las demás colonias. La independencia de la América hispana, prematura pero forzada por circunstancias, primero unida al antiguo Reino de Guatemala y luego construirse en República separada, gloria a los patriarcas, al pueblo y pueda siempre Costa Rica bendecir el 15 de setiembre. (Página 2)Ítem Declaración de la Independencia en Costa Rica(San José, Costa Rica: Imprenta Nacional, 1887) Calvo, Joaquín BernardoSíntesis en torno a la noticia de la Independencia para Costa Rica en fechas que van desde el 13 de octubre al 01 de diciembre de 1821 con: la noticia de la independencia, el acta de los nublados, las comunicaciones recibidas el 28 de octubre en la noche, las reuniones en el Ayuntamiento, la instauración de la Junta Gubernativa y la Comisión de Legados.Ítem El Estudiante(San José, Costa Rica: El Estudiante, 1893-09-15) La SociedadEn el 72 aniversario de la Independencia de Costa Rica se hace necesario resumir los hechos más importantes de la historia que nos hace libres, se saluda a la Patria para que siga por la senda de las naciones civilizadas del siglo XIX.Ítem 15 de Setiembre(San José, Costa Rica: La Nueva Prensa, 1898-09-15) Valladares, FranciscoCrónica de los sucesos nacionales del 15 de setiembre al 29 de octubre. Además menciona que al ser obtenida la Independencia de Costa Rica sin derramar sangre, perder vidas o pagar por ella peso alguno, se recomienda olvidar antipatías por la Madre España, y que la libertad no deberá ser escudo para el insulto majadero; sino ocasión para cantar y exclamar ¡Salud noble España!.Ítem El baile en el Nacional, 15 de setiembre de 1904(San José, Costa Rica: Pandemonium, 1904-09-22) JajaljitRelato de lo experimentado por la autora en el baile del Teatro Nacional, todo el San José elegante asistió al evento tanto para celebrar a la patria como a los jugadores de polo de Jamaica. Mención a algunas de las asistentes y a la decoración. Felicitación al comité del evento por lo realizado.Ítem Polo!(San José, Costa Rica: Pandemonium, 1904-09-22) ArcherLas fiestas del 15 y 18 de SETIEMBRE han sido dignas de cualquier ciudad refinada, estos deberían ser los espectáculos que se fomenten, los que son escuela viva del valor, de destreza y de decencia. Se hace una reseña de las dos primeras luchas, el primero se realizó el 15 de SETIEMBRE y el segundo el 18 del mismo mes; el próximo 25 del corriente terminará el torneo.Ítem Crónica del Baile(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1905-09-24) JajaljitCrónica del baile realizado el 14 de SETIEMBRE, mención a las participantes y de la música, inica recordando que es el día de la patria.Ítem El 15 de setiembre en Limón(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1905-10-01) L.M, G.Recuento de la celebración de la Independencia que se realizó en Limón con una fiesta Sport l 15 y 16 de setiembre. Participaron el Limón Sport Club, el Club Sport Costarricense, la banda de Limón, El Gobernador y la Municipalidad de Limón, entre otros. Realizaron carrera de 440 yardas y un juego (match) de fútbol entre los equipos de San José y LimónÍtem El baile de sociedad(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónRefiere a la crónica de Jajaljit publicada en "Patria" sobre el baile realizado el 14 en el Nacional, mención a algunas de las mujeres participantes del baile inspirándose en la crónica de Jajaljit.Ítem El Congreso de la Paz(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónSegún el autor, la instalación del Congreso para el convenio de Marblehad debe ser considerado como una fiesta patria. La ceremonia se celebró en la gran sala del cuerpo legislativo. Alusión a los participantes y de algunos de los discursos.Ítem El match de Foot-ball(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónEl match de foot-ball se llevó a cabo entre el Club Sport josefino y el Club Sport Costarricense, se dio en la gran meseta del padre Chapuí y asistieron el Presidente y los delegados. El match, según el autor, estuvo muy interesante y resultó una fiesta digna de la patria.Ítem El Parque Morazán(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónEn el Parque Morazán se celebraron conciertos con las bandas militares; mención a la decoración del Parque.Ítem La fiesta escolar(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónCrónica de la fiesta escolar el 14 se SETIEMBRE frente a la plazoleta del edificio metálico. Se reunieron los escolares para cantar y rendir homenaje a los ciudadanos que vienen a reiterar el tratado de paz. Se describen detalles del desfile y se rescata la expresión de un extranjero que dijo "Cuando veo esto, amigo mío-los desfiles-, me dan ganas de ser costarricense "Ítem Partida de pelota(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónLa fiestas iniciaron con un juego de pelota en el frontón de Beti Jai, mención a que no es un deporte muy popular, pero que a criterio del autor es un juego que reúne todas las condiciones educativas que se le atribuyen a los juegos de procedencias exóticas.Ítem El baile de artesanos(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónEl baile fue dado en honor de los delegados, la fiesta estuvo sumamente lúcida.Ítem La fiesta del 15(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónRecuento de los festejos públicos del 13 al 16 de SETIEMBRE; en los cuales; entre otras cosas, se agasajo a los representantes del tratado del Marblehead.Ítem La partida de polo(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónLa sociedad elegante asistió a la partida de polo en Mata Redonda, el cual era parte de la lista de festejos. A opinión del autor, a pesar de que el juego es interesante, prefiere los deportes en que el triunfo depende solo del jugador; así mismo, opina que el Estado debe proteger los deportes que estén al alcance de todos (económicamente hablando).Ítem Crónica de la semana(San José, Costa Rica: Imprenta de Avelino Alsina, 1908-09-19) Borges, MiguelResumen semanal que relata los acontecimientos más importantes en la semana de la celebración de la independencia, sintetiza aspectos sociales y acontecer de la época.Ítem Crónica de las fiestas(San José, Costa Rica: Correo del Atlántico, 1908-09-20) Correo del AtlánticoPara conmemorar la Independencia se realizaron varias actividades, entre ellas la iluminación y los adornos en las casas, en el parque y el kiosko donde el jardinero francés se lució, para la presentación de las Banda de Heredia y de Puerto Limón. En la actividad se contó con la presencia de los señores Ministros: el sábado 12 llegaron en tren Alfredo Volio, Oscar F. Rohrmoser, Ricardo Pacheco y Alberto Gallegos y quienes participaron en las fiestas, y visitaron el vapor “Prinz Joachim” de la Hamburg American Line, además asistieron a un almuerzo con grandes personalidades y al final asistieron al baile oficial. Los juegos “deportivos” estuvieron presente, con dos equipos (los rosados y azules) quienes disputaron la copa para los ganadores. Se disputó una medalla de oro en “fútbol” Cartago y Puerto Limón donde hubo empate. También se presentó una competencia en natación y una carrera de caballos.Hubo carros alegóricos y mascaradas. Las corridas de toros y los fuegos pirotécnicos, los toros fueron traídos de las fincas de la United Fruit Company, con asistencia de cerca de seis mil personas, y por las noches en la plaza de toros se presentaba un cinematógrafo. En la recepción oficial el día 15, varias personas visitaron al Gobernador en su casa, él invitó a una copa de champaña y brindó por Costa Rica y la independencia.El baile de sociedad se dió en los salones del Club Atlántida y detalla la lista de señoras que asistieron. En conclusión las fiestas terminaron sin lamentar desórdenes ni pleitos y se felicita al Gobernador, a la Corporación Municipal y a la Comisión de Fiestas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »