Crónica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/734
Examinar
Examinando Crónica por Título
Mostrando 1 - 20 de 53
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 15 de Setiembre(San José, Costa Rica: La Nueva Prensa, 1898-09-15) Valladares, FranciscoCrónica de los sucesos nacionales del 15 de setiembre al 29 de octubre. Además menciona que al ser obtenida la Independencia de Costa Rica sin derramar sangre, perder vidas o pagar por ella peso alguno, se recomienda olvidar antipatías por la Madre España, y que la libertad no deberá ser escudo para el insulto majadero; sino ocasión para cantar y exclamar ¡Salud noble España!.Ítem El 15 de setiembre en Limón(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1905-10-01) L.M, G.Recuento de la celebración de la Independencia que se realizó en Limón con una fiesta Sport l 15 y 16 de setiembre. Participaron el Limón Sport Club, el Club Sport Costarricense, la banda de Limón, El Gobernador y la Municipalidad de Limón, entre otros. Realizaron carrera de 440 yardas y un juego (match) de fútbol entre los equipos de San José y LimónÍtem 154 años de Independencia política(San José, Costa Rica: Semanario Universidad, 1975-09-15) Monge Alfaro, CarlosAnálisis de la época de la independencia tanto en el Ayuntamiento de Guatemala como en Costa Rica.Ítem A 125 años de la declaración de nuestra independencia(San José, Costa Rica: Triquitraque, 1946-09)Narración de los hechos que se dieron en torno a la independencia de Costa Rica: los documentos que vienen de Nicaragua, los nublados del día y el cabildo del lunes 15 de octubre de 1821 donde se describe los participantes de la reunión y la decisión que toman.Ítem El Acta de la Independencia(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1959-09-15) Luis Saénz, Carlos LuisSe presenta una crónica de cómo transcurrieron los hechos antes de leer el Acta de Independencia.Ítem Aquellos que conservaron la independencia de Costa Rica(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1957-09-15) Mar, Álvaro delEl articulo describe a modo de crónica a un costarricense, mestizo recordando la independencia, los involucrados, William Walker, los Mora, los héroes, los campesinos, como se derramó sangre para lograr la independencia de España.Ítem Así nació la Independencia(San José, Costa Rica: Semanario Universidad, 1979-09-20)Resumen cronológico de hechos significativos que desencadenaron en la Declaración de Independencia y la redacción del Acta de la Independencia Centroamericana el 15 de setiembre de 1821.Ítem El baile de artesanos(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónEl baile fue dado en honor de los delegados, la fiesta estuvo sumamente lúcida.Ítem El baile de la Independencia(San José, Costa Rica: ABC, 1930-09-15)Reseña sobre el baile de independencia, el cual estuvo saturado de perfume, frenesí, mujeres y música de ensueño.Ítem El baile de sociedad(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónRefiere a la crónica de Jajaljit publicada en "Patria" sobre el baile realizado el 14 en el Nacional, mención a algunas de las mujeres participantes del baile inspirándose en la crónica de Jajaljit.Ítem El baile en el Nacional, 15 de setiembre de 1904(San José, Costa Rica: Pandemonium, 1904-09-22) JajaljitRelato de lo experimentado por la autora en el baile del Teatro Nacional, todo el San José elegante asistió al evento tanto para celebrar a la patria como a los jugadores de polo de Jamaica. Mención a algunas de las asistentes y a la decoración. Felicitación al comité del evento por lo realizado.Ítem Brindis de su Excelencia el Señor Presidente de la República Doctor José María Castro: 15 de Setiembre de 1867(San José, Costa Rica: Imprenta Trejos Hnos., 1919-09) J.F.T.Q.Recuerdo de las palabras del Benemérito Dr. Castro al brindar por el 46 aniversario de la Independencia de Costa Rica y reflexión para que los ciudadanos contribuyan con la paz, la libertad y el buen nombre de la patria.Ítem Centroamérica y los sucesos que prepararon su independencia(Costa Rica: Asociación de Inspectores y Visitadores Escolares, 1944-07) Carrillo, AlfonsoNarración de sucesos de forma cronológica desde 1810 anteriores a la independencia de las provincias centroamericanas. Entre los acontecimientos se encuentra la mañana del 15 de setiembre y las intervenciones de Doña María Dolores Bedoya.Ítem Clima de tensión independentista en la muy noble y leal ciudad de este Virreynato de Guatemala(San José, Costa Rica: Semanario Universidad, 1977-09-16)Síntesis de lo que pasaba en alrededores de la Ciudad de Guatemala con reacciones de sus pobladores y el Jefe Político (Gabino Gainza).Ítem Cómo y cuándo se proclamó la independencia de Costa Rica(San José, Costa Rica: Imprenta Trejos Hnos., 1923-09) Trejos Quirós, J. FranciscoNarración con los principales acontecimientos en el país alrededor de los ayuntamientos y otras instituciones entre el 15 de setiembre y el 29 de octubre de 1821 por la noticia de la independencia.Ítem El Congreso de la Paz(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1906-09-22) De Silva, GastónSegún el autor, la instalación del Congreso para el convenio de Marblehad debe ser considerado como una fiesta patria. La ceremonia se celebró en la gran sala del cuerpo legislativo. Alusión a los participantes y de algunos de los discursos.Ítem Crónica de la semana(San José, Costa Rica: Imprenta de Avelino Alsina, 1908-09-19) Borges, MiguelResumen semanal que relata los acontecimientos más importantes en la semana de la celebración de la independencia, sintetiza aspectos sociales y acontecer de la época.Ítem Crónica de las fiestas(San José, Costa Rica: Correo del Atlántico, 1908-09-20) Correo del AtlánticoPara conmemorar la Independencia se realizaron varias actividades, entre ellas la iluminación y los adornos en las casas, en el parque y el kiosko donde el jardinero francés se lució, para la presentación de las Banda de Heredia y de Puerto Limón. En la actividad se contó con la presencia de los señores Ministros: el sábado 12 llegaron en tren Alfredo Volio, Oscar F. Rohrmoser, Ricardo Pacheco y Alberto Gallegos y quienes participaron en las fiestas, y visitaron el vapor “Prinz Joachim” de la Hamburg American Line, además asistieron a un almuerzo con grandes personalidades y al final asistieron al baile oficial. Los juegos “deportivos” estuvieron presente, con dos equipos (los rosados y azules) quienes disputaron la copa para los ganadores. Se disputó una medalla de oro en “fútbol” Cartago y Puerto Limón donde hubo empate. También se presentó una competencia en natación y una carrera de caballos.Hubo carros alegóricos y mascaradas. Las corridas de toros y los fuegos pirotécnicos, los toros fueron traídos de las fincas de la United Fruit Company, con asistencia de cerca de seis mil personas, y por las noches en la plaza de toros se presentaba un cinematógrafo. En la recepción oficial el día 15, varias personas visitaron al Gobernador en su casa, él invitó a una copa de champaña y brindó por Costa Rica y la independencia.El baile de sociedad se dió en los salones del Club Atlántida y detalla la lista de señoras que asistieron. En conclusión las fiestas terminaron sin lamentar desórdenes ni pleitos y se felicita al Gobernador, a la Corporación Municipal y a la Comisión de Fiestas.Ítem Crónica del Baile(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1905-09-24) JajaljitCrónica del baile realizado el 14 de SETIEMBRE, mención a las participantes y de la música, inica recordando que es el día de la patria.Ítem Declaración de la Independencia en Costa Rica(San José, Costa Rica: Imprenta Nacional, 1887) Calvo, Joaquín BernardoSíntesis en torno a la noticia de la Independencia para Costa Rica en fechas que van desde el 13 de octubre al 01 de diciembre de 1821 con: la noticia de la independencia, el acta de los nublados, las comunicaciones recibidas el 28 de octubre en la noche, las reuniones en el Ayuntamiento, la instauración de la Junta Gubernativa y la Comisión de Legados.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »