Cuadernos Intercambio: sobre Centroamérica y el Caribe
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/336
Cuadernos InterCambio sobre Centroamérica y el Caribe pertenece al Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas y tiene como propósito la publicación del conocimiento producido por sus investigadores sobre las identidades y culturas en el conjunto de Ibero-América y otras áreas culturales.
Examinar
Examinando Cuadernos Intercambio: sobre Centroamérica y el Caribe por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 47
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Los testimonios del Diablo: La desmitificación de lo militar y lo político en dos novelas centroamericanas(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2005-01) Villalobos, Carlos ManuelA partir del análisis de la mente del político y del militar, se confrontan dos textos centroamericanos que se aventuran a explorar los linderos psicológicos de tales sujetos sociales. Se trata de El último juego (1977), publicado por la escritora panameña Gloria Guardia y El arma en el hombre (2001), del novelista salvadoreño Horacio Castellanos.Ítem El colonizador blanco europeizante frente al indígena centroamericano: Configuración de identidades y alteridades a partir de los géneros discursivos coloniales(Universidad de Costa Rica, 2005-01) Singer, DeborahEl artículo intenta explorar el origen de la construcción discursiva que conocemos como el "indio" a partir de los textos coloniales centroamericanos. La creación de estereotipos relativos al "otro" indígena influyó en la configuración de identidades nacionales basadas en modelos europeizantes.Ítem Hablar con imaginación propia en una lengua universal: El proyecto cultural de la Revista de Guatemala(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2005-01) Rodríguez Cascante, FranciscoEn este artículo analizo el proyecto cultural desarrollado por el escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) mediante la fundación y dirección de publicación cultural Revista de Guatemala. Pongo en evidencia que la revista forma parte esencial del proyecto estético e ideológico del autor en el contexto de la Revolución Guatemalteca de 1944. La publicación tenía como objetivo alfabetizar una sociedad “retrasada” que estaba bajo las sombras de la dictadura. Argumento que esta alfabetización, desde el punto de vista estético, consistió en impulsar una apertura hacia la cultura internacional moderna, mientras que desde el plano político, se dirigió a promocionar la perspectiva democrática desarrollada por el movimiento revolucionario, en tanto modelo de sociedad que iba a ser capaz de conducir a Guatemala a la modernidad.Ítem El camino de Santiago, de Alejo Charpentier, una auténtica "pica en Flandes"(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2005-01) Valembois, VictorCon este artículo se pretende explicar algunos pormenores de ubicación que permitan apuntalar el dicho literario y universal del texto de Alejo Carpentier "El camino de Santiago".Ítem La moral en la crisis contemporánea de Moisés Vincenzi: Un intento de conjurar un a priori racional con un a priori cultural(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2005-01) Alfaro Vargas, RoySe analiza deconstructivamente parte del pensamiento de Moisés Vincenzi, en tanto proceso de construcción identitaria dado mediante la asunción de lo europeo como referente. Se advierte que el proceso de una identidad nacional, desde esta perspectiva, es fallido.Ítem Género y esclavitud en el Caribe durante la época colonial(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2007-06-07) Menjívar Ochoa, MauricioDurante el período de la esclavitud, los hombres y las mujeres que confluyeron en el Caribe, procedentes de África y Europa, debieron realizar significativos ajustes en sus concepciones de género, debido a la construcción de relaciones sociales de nuevo signo. En este sentido, el propósito de este ensayo captar los ajustes de género que hombres y mujeres, procedentes África y Europa, debieron realizar una vez en el Caribe durante la época colonial, así como las condiciones sociales que contribuyen a explicar dichos ajustes. Para estos efectos, en un primer momento el ensayo se enfoca en las jerarquías de género existentes en el África occidental y centro occidental que formaron parte del mapa mental de género de los sujetos. En segundo momento, se aproxima a las nociones de género de los europeos una vez en el Caribe y la manera que estas interactuaron con la población esclavizada. Hecho este recuento, el ensayo concluye señalando, por una parte, los profundos ajustes que las poblaciones de uno y otro lugar, pero fundamentalmente los de origen africano, debieron realizar como producto de su interacción conflictiva. Adicionalmente muestra la redefinición que la población tuvo en la jerarquía de género en relación con el lugar ocupado en su lugar de origen.Ítem Vicente Sáenz: el antifascismo itinerante o los fantasmas del patriarca(Universidad de Costa Rica, 2007-06-13) Arias Mora, DennisEl artículo explica el papel y la vivencia del intelectual costarricense Vicente Sáenz en la era antifascista, planteando para ello dos hipótesis: que el caso de Sáenz resulta un contrapunto para hacer lectura de la evolución y desenlace del antifascismo en Costa Rica, y que esa coyuntura histórica permite apreciar las formas en que lo subjetivo se funde en lo político y viceversa. Para esto se acude a una serie de referentes teóricos, fundamentales para comprender la figura intelectual de Sáenz, ubicados en estudios sobre masculinidad para la dimensión de género, sobre psicoanálisis y psiquiatría para cuestiones en torno a la separación y la depresión, y los acercamientos entre psicoanálisis y sociología para el liderazgo político. Con tales premisas se hace análisis de algunos libros, periódicos y revistas que dieron testimonio de la importante presencia de Sáenz en el medio intelectual de la época, y que finalmente denotan los modos en que diferentes aspectos de su personalidad fueron determinantes para su posicionamiento en la coyuntura antifascista, a saber: la virilidad, un carácter depresivo y el ascetismo de su vida intelectual. Con este entramado teórico-metodológico, se verá que el fascismo se convirtió en una metáfora personal de las más violentas y desgarradoras aristas de la biografía del intelectual.Ítem Reggaetón e identidad masculina(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2007-08-14) Carballo Villagra, PriscillaEl presente artículo contiene reflexiones sobre el papel que cumple la música, concretamente el reggaeton, en la conformación de la identidad masculina de sus escuchas. Se toma como referente de análisis la música por el papel histórico que tiene en la conformación de parámetros y como transmisor de significados en diferentes colectivos. Concretamente se analiza la imagen de masculinidad presente en el texto y en los videos de este ritmo, así como las otredades que define en sus contenidos. Esto se hace a partir del análisis de los videos y las letras, para comprender su importancia en la sociedad. Se puede observar, a partir del análisis, la reproducción de una visión de identidad masculina tradicional y violenta, propia del actual sistema de relaciones sociales.Ítem Voces disonantes. Las propuestas feministas de las décadas de 1910 y 1920 en Costa Rica(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2007-09-21) Alvarenga Venutolo, PatriciaEl presente artículo se propone trascender las propuestas del feminismo prevaleciente en la primera mitad del siglo XX para hurgar en aquellas voces marginalizadas que se gestaron o, al menos, mediante la divulgación de la palabra escrita, tuvieron algún eco en Costa Rica. Evidencia el papel central masculino en la formulación de propuestas que cuestionan la institución familiar, explorando en un discurso de liberación de la mujer en el que esta, contradictoriamente, es construida como otredad. Se explora la marginal apertura de canales críticos a la exclusión femenina de los espacios de placer y diversión. En la última sección se intenta mostrar que el feminismo sufragista cerró las vías a la crítica frontal de la sociedad patriarcal, en particular a la dimensión de la intimidad, instrumentalizando los valores fundamentales de dicha sociedad en la lucha política femenina.Ítem El Muelle Grande de Puntarenas, sus hombres y los procesos de trabajo (1929-1981)(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2007-11-22) Botey Sobrado, Ana MaríaEl artículo pretende recuperar las historias de vida y trabajo de los hombres que se desempeñaron como estibadores en el Muelle Grande de Puntarenas entre 1929 y 1981, período en el cual constituyó el principal puerto en el pacífico costarricense. Interesa conocer los procesos de trabajo en el muelle como un aporte a la historia de los trabajadores, así como los condicionamientos, vinculaciones y relaciones con la creación de la identidad como grupo socio ocupacional, los procesos de socialización y masculinización.Ítem Resumiendo la hibridez: crítica y futuro de un concepto(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2011) Pulido Ritter, LuisEn este ensayo tenemos el interés de resumir críticamente el concepto de hibridez a partir de los textos fundacionales de Canclini, de Bhaba, de Bernabé (y otros). Con ello queremos lograr una perspectiva transareal que describa este concepto en los autores arriba citados, porque es un concepto cuyo desarrollo y recepción no solo ha sido realizado en los países de habla española en América Latina, sino también tanto en las antiguas metrópolis coloniales como en el Caribe francófano e inglés. Esta perspectiva critica sobre estos textos se preguntará si estos discursos de la hibridez no desarrollarán también un gran récit que también ejerce omisiones, generalizaciones y exclusiones culturales. Es así, entonces, que creemos que con esta discusión se podría ilustrar mejor el futuro de este concepto que ha desplazado el esencialismo proyectado en el discurso del mestizaje en América LatinaÍtem Categorías latinoamericanas para una mundialización intercultura(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2011) García Bedoya M., CarlosEl mundo actual aparece crecientemente signado por la mezca, superposición, imbricación y coexistencia de culturas. América Latina, con más de 500 años intenson de experiencia en este ámbito, ha procesado una consistente y rica reflexión sobre tal problemática, que si bien ha alcanzado relativamente escaso impacto en los debates académicos internacionales, resultaría sin duda de gran relevancia para el exament de este tema de creciente utilidad. En la presente exposición, centraremos nuestra atención en una de las categorías teóricas más interesantes elaboradas desde Latinoamérica en relación a dicha problemática: la noción de heterogeneidad, en especial tal como fue desarrollada en la obra del peruano Antonio Cornejo Polar. Se pasa revista luego a diversos autores peruanos y latinoamericanos que desde perspectivas a veces distintas pero en general complementarias con la de Cornejo Polar, han trabajado también la categoría de heterogeneidad.Ítem Revisando la Nación panameña en las primeras novelas de Ramón F. Jurado(Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana, Universidad de Costa Rica, 2011) López Cruz, HumbertoRamón F. Jurado, escritor panameño contemporáneo, enfrenta la Nación en sus entregas y hace que la misma se vea representada con la sutileza necesaria en la que su protagonismo aparezca ímplicito, aunque el discurso nacionalista aflore con facilidad en el texto. En esto no se aparta de la actualidad literaria de Panamá, lo significativo del auator es que yuxtapone los conceptos inherentes a la Nación con las características que definen la novela detectivesca.Ítem La interculturalidad como relación imaginada y práctica social: experiencias con y desde los pueblos indígenas en América Latina(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2011) Zúñiga Muñoz, Xinia M.A partir de una experiencia educativa particular en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, se propone un acercamiento al análisis de la interculturalidad situándola dentro de la propuesta política del Buen Vivir/Vivir Bien de los Pueblos Indígenas en América Latina. Da cuenta dle carácter polisémico del término y su necesaria contextualización en sus aplicaciones, distinguiéndolo de otros conceptos y prácticas derivadas de los pluri y multiculturalismos, destacando especialmente su potencial y desafíos, para la decolonialidad del saber-poder en los procesos educativos desde y con los pueblos indígenas.Ítem Repensar enfoques sobre ruralidad y juventud: el caso de la Península de Osa, Costa Rica(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2012) Franceschi Barraza, HanniaEn este articulo, se caracterizan tendencias económico-sociales de la población joven en una zona rural del litoral Pacifico Sur de Costa Rica, con base en fuentes documentales (censales y documentos especializados). Se complementan con fuentes primarias referentes a ocupaciones desempeñadas por los y las jóvenes y a sus aspiraciones ocupacionales y de estudio, lo cual sirve de base para problematizar la pertinencia de las categorías de juventud y ruralidad en los estudios regionales que analizan esos procesos. Se concluye que la población joven tiende a estar excluida social y geográficamente de oportunidades de estudio y capacitación, que les facilite una inserción calificada en el mundo laboral y en el logro de sus aspiraciones socio culturales. Asimismo, se encuentra que son insuficientes las tradiciones conceptuales de ruralidad y juventud para explicar los cambios en la situación de los y las jóvenes procedentes de familias campesinas y rurales en la zona de estudio.Ítem Publicaciones y postergaciones. Carlos Luis Fallas y el Partido Comunista de Costa Rica (1940-1954)(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2012) Molina Jiménez, IvánEn el presente artículo, se analizan los dos períodos fundamentales (1940-1942 y 1950-1951) en la producción literaria del escritor comunista costarricense, Carlos Luis Fallas Sibaja. Igualmente, se considera el problema de por qué Fallas, pese a que finalizó primero la redacción de la novela Mi madrina y del relato “El taller”, optó por diferir su publicación y priorizar la publicación de la novela Marcos Ramírez. Finalmente, se proponen algunas explicaciones sobre las razones por las cuales Fallas postergó la publicación del cuento “Barreteros” y de la novela Gentes y gentecillas, y acerca de los motivos por los cuales el Partido Comunista de Costa Rica dejó de promover, desde finales de 1941, la novela emblemática de Fallas, Mamita Yunai.Ítem Notas para una bibliografía circunstancial de Carlos Luis Fallas Sibaja(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2012) Fernández, Víctor HugoEste artículo reúne una serie de referencias bibliográficas publicadas en la prensa costarricense sobre el escritor Carlos Luis Fallas Sibaja (1909-1966) y su obra narrativa durante las décafdas de 1950, 1960 y 1970.Ítem Presentación(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2012) García Buchard, EthelSe explica los procesos de construcción de las identidades nacionales tanto desde los institucional como desde las prácticas de los sujetos. Asimismo, dicha construcción se estudia a partir de las representaciones, los imaginarios y los simbolismos que se van desarrollando con el fin de entender las particularidades de la cultura política de nuestras sociedades. El tema se desarrolla en los artículos que conforman Cuadernos InterCambio Año 9, número 10 (2012), 9-12 páginas.Ítem La nación desde la experiencia: multiplicidad e identidad en México(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2012) Loza, JorgelinaA pesar de su anunciada desaparición, la nación continua siendo una categoría de identificación de los sujetos, donde las imágenes y representaciones contenidas en esa idea permean las relaciones entre ellos. Lo anterior se sostiene como una pregunta de investigación pertinente, que conduzca a introducirnos al urgente debate sobre los procesos de construcción de las configuraciones identitarias. Este trabajo se propone recorrer distintos aportes teóricos al concepto de nación, que se han disputado la posibilidad de definirlo desde perspectivas y elementos disímiles. Se pone en discusión esos aportes y se los hace dialogar en vistas a contribuir a un debate enmarcado en el actual contexto latinoamericano al analizar el caso de la construcción nacional de México. La idea de nación mexicana ha atravesado distintas etapas en un proceso de construcción nunca clausurado, en el que una diversidad de actores participa desde su posición en el espacio social.Ítem Liturgia al héroe nacional: el monumento a Vasco Núñez de Balboa en Panamá(Centro de Investigación e Identidad y Cultura Latinoamericana. Universidad de Costa Rica, 2012) Chirú Barrios, Félix JavierEste estudio trata sobre la promoción como héroe nacional de Panamá, a principios del siglo XX, de Vasco Núñez de Balboa, un conquistador español. Balboa corresponde al mito fundacional con raíces coloniales creado por los políticos e intelectuales panameños a partir de 1903, en un contexto neocolonial debido a la presencia estadounidense en Panamá por la construcción del Canal interoceánico. La exaltación y selección de Balboa estuvieron dirigidas al proceso de construcción de la nueva nación y como estrategia para enfrentar la poderosa influencia estadounidense.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »