Opinión
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/2792
Examinar
Examinando Opinión por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 143
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Manifiesto a la nación guatemalana(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Cecilio del Valle, JoséReflexión en torno a la independencia de Guatemala, al final, el autor concluye su reflexión resaltando que "Guatemala no debe ser provincia de México. Debe ser independiente".Ítem ¡A la libertad!(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Barrundia, José FranciscoReflexión en torno al significado de la libertad. Contiene una fotografía titulada: "Palacio de los capitanes..."Ítem ¿Provincia de México o nación independiente?(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Matías Delgado, José; Simeón Cañas, José; Molina, Pedro; Flores, Francisco; Vega, FelipeReflexión en torno a la independencia de México, los autores cuestionan si los habitantes de este país pueden o no subsistir solos todas sus necesidades, porque no han sido totalmente libres. Noticia continúa en la página 74.Ítem Juegos Florales, opiniones de la prensa capital(San José, Costa Rica: Páginas Ilustradas, 1909-10-16) Valladares, RobertoRecopilación de la opinión de la prensa -El Noticiero, La República y El Fígaro - sobre los juegos florales celebrados en el Teatro Nacional.Ítem Lo que pensaron los hombres de ayer(San José, Costa Rica: Diario de Costa Rica, 1921-09-15) Iglesias, Joaquín de; Calvo, Joaquín Bernardo; Barruntía, José Francisco; Aguilar, M.; Valle, José Cecilio del; Montúfar, Lorenzo; Contreras, Alvaro; Castillo, Florencio del; Guardia, Víctor de laEl artículo trae pequeños párrafos que dijeron personajes conocidos del ayer, entre ellos se encuentra el firmante del Acta de la Independencia, José Cecilio del Valle, donde se menciona que la imprenta es el poder de los políticos y que los políticos no pueden errar.Ítem Fiestas Patrias(San José, Costa Rica: Correo Nacional, 1926-09-18) Un curioso; Cartín G., L.Entre todas las actividades en conmemoración con el día de la Patria el autor del artículo menciona la publicación de Don guillermo Tristán del Archivo de clisés de la imprenta Borrasé Hnos. que en un número extraordinario vió la luz el 15 de los corrientes. Y es ahí donde han notado que el estudio se ha hecho a la ligera a la hora de agrupar los archivos y ejemplifica muchos de los errores que se han dado con respecto a Damas de Sociedad Josefina, gobernadores que no eran, y otros ejemplos.Ítem La fecha del 15(San José, Costa Rica: Correo Nacional, 1927-09-17) CriticónEn este día no se puede decir que fueron fiestas, ya que el mismo presidente suspendió la celebración por un duelo personal, y solo se limitó a cantar el himno en las escuelas, y solo el Teatro Nacional adorno la fachada.Ítem La independencia Centroamericana(San José, Costa Rica: La Nación, 1953-09-15)Reflexión acerca de la "hermandad centroamericana" y los intentos de integración económica en la región desde la independencia, el autor espera que los reiterados esfuerzos de colaboración entre los países centroamericanos den resultado y se llegue a una verdadera integración.Ítem Independencia nacional de Centro América(San José, Costa Rica: La Nación, 1954-09-15)Reflexión con motivo del 133 aniversario de la independencia de Centroamérica: "En una situación geográfica envidiable, bajo un cielo perpetuamente azul, entre el susurro o el estruendo de dos inmensos mares, en una tierra ubérrima en todos los meses del año, las cinco repúblicas centroamericanas que hoy conmemoran esa fecha magna han, sin embargo, ido marcando con ritmo inalterable podría decirse sus propios destinos: territorialmente pequeñas, se les respta [sic] como a sus hermanas mayoresá [sic] sus pueblos en el interior disfrutan de todas aquellas comodidades necesarias para vivir en paz con los progresos de la ciencia y dentro de las hondas [sic] urgencias del espíritu."Ítem El día de la patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1954-09-15)Invitación a reflexionar sobre qué hemos hecho por cuidar la República que hace 133 años nos fue legada, "Asegurar que se honra a la Patria, es fácil y cómodo, pero hacer que la Patria deba ser honrada dentro y fuera de sus propias fronteras, solo se logra por el camino amargo de la crítica, (...)"Ítem La fiesta Centroamérica(San José, Costa Rica: La Nación, 1954-09-15)Pensamientos en torno a la independencia de Centroamérica, "… el 15 de setiembre, es realmente la Fiesta Centroamericana, así lo señala la historia con toda la imposición de sus grandes hechos. Al unirnos a las celebracione de esta fecha, lo hacemos con orgullo de centroamericano y al enviar un saludo a los nicaragüenses, hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, lo hacemos sintiéndolos realmente nuestros hermanos."Ítem La Independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-15) Altamira, JuanReflexión que invita a los costarricenses a trabajar por el bienestar de la Patria y a reavivar la fe en un mejor porvenir. "Si renunciamos a los egoísmos y a las ambiciones. Si nos unimos para trabajar por ese ideal. Si renunciamos a los egoísmos y a las ambiciones. Si ponemos más alto el nombre de la patria que nuestras bajas pasiones. (...) Con sólo eso bastaría para abrir un camino de luz. De patriotismo. Y de bienandanza."Ítem Celebración del Día de la Patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-15)Crítica por la forma en la que se celebró el día de la Independencia, con un desfile militar, "¿A quién o quiénes se trató de impresionar con esta demostración de fuerza?. A enemigos internos o a enemigos del exterior. No lo sabemos. Ni lo sospechamos. Ni lo entendemos. (...) ¿Era indispensable el desfile militar? ¿Cómo se justifica? ¿Qué alcance tenía en la cabeza de sus promotores?"Ítem El 15 se efectuó el desfile anunciado(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-18) D´ArtagnanComentario acerca del desfile del 15 de setiembre, "Bueno, pues el desfile pasó muy marcial, con sus tambores, sus cornetas y sus bandas. Fue un bello y hermoso espectáculo, totalmente cívico y perfectamente civil. Fue más que militar una cosa de ciudadanos."Ítem Todos los periódicos(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-18) D´Artagnan"Todos los periódicos del 15 de setiembre hicieron votos con ocasión de la fecha e inspirados por el nombre de Costa Rica por el mayor bien del país y la consolidación de las instituciones democráticas y republicanas."Ítem El día de la patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1958-09-14)Reflexión sobre los 137 años de vida independiente, con una exaltación a la libertad y civismo. "En este día consagrado a la independencia de nuestro pueblo, no olvidamos que en el mismo acto y momento en que tan preciso e inestimable don nos era concedido, lo recibían igualmente las otras cuatro naciones que forman la América Central: para ellas, (...) va nuestro saludo entusiasta y nuestro abrazo fraternal, llenos de los más sinceros y nobles deseos por su prosperidad y bienestar."Ítem El desfile escolar del 15 de septiembre último(San José, Costa Rica: La Nación, 1958-09-17)Comentarios positivos acerca de la disposición del Ministerio de Educación de prohibir el uniforme de gala a los estudiante en los desfiles del 15 de setiembre, por considerar que se estaba cayendo en el exhibicionismo y porque contribuía a la negación de los principios democráticos costarricenses. Asimismo, se reprocha la actitud de algunos profesores y alumnos que se negaron a participar en el desfile en actitud de protesta contra la disposición mencionada.Ítem Uniformes de gala(San José, Costa Rica: La Nación, 1958-09-17)Opinión y análisis sobre la prohibición del uso de uniformes de gala durante los desfiles y actos cívicos del 15 de setiembre; para ello, el autor explica el origen del uniforme de gala y los inconvenientes de este tipo de uniforme. Como conclusión, el autor opina que "El bien deseo de retornar a una severidad uniforme, con variedad simple, dentro de la modestia y la sencillez, da un sentido de noble igualdad a todos los estudiantes de nuestros establecimientos y los aleja del toque militarista que se estaba imprimiendo a los jóvenes alumnos."Ítem 15 de septiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15) Zúñiga Montúfar, GerardoReflexión en torno a la independencia de Costa Rica, finaliza diciendo, "Así como quien va de camino seguiremos marchando de 15 en 15 de setiembre, abjurando del ejército y de todos los sentimientos militares."Ítem Quince de seteimbre en Tegucigalpa(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15) Villalobos V., EmilioTestimonio de lo vivido en Honduras, cuando tuvo la oportunidad de presenciar las celebraciones del 15 de setiembre, según el autor, todos demostraron un verdadero civismo e incita a los costarricenses a seguir su ejemplo, no solo en los desfiles del 15 de setiembre, sino en la celebración de todas las conmemoraciones patrias.