Opinión
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/2792
Examinar
Envíos recientes
Ítem ¡A la libertad!(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Barrundia, José FranciscoReflexión en torno al significado de la libertad. Contiene una fotografía titulada: "Palacio de los capitanes..."Ítem Manifiesto a la nación guatemalana(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Cecilio del Valle, JoséReflexión en torno a la independencia de Guatemala, al final, el autor concluye su reflexión resaltando que "Guatemala no debe ser provincia de México. Debe ser independiente".Ítem ¿Provincia de México o nación independiente?(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Matías Delgado, José; Simeón Cañas, José; Molina, Pedro; Flores, Francisco; Vega, FelipeReflexión en torno a la independencia de México, los autores cuestionan si los habitantes de este país pueden o no subsistir solos todas sus necesidades, porque no han sido totalmente libres. Noticia continúa en la página 74.Ítem Oración de independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1971-09-15)Comentario sobre el progreso nacional de Costa Rica.Ítem La Columna(San José, Costa Rica: La Nación, 1971-09-15)Comentarios sobre la libertad, los problemas, el progreso y el patriotismo de Costa Rica.Ítem Anticostarricenses(San José, Costa Rica: La Nación, 1971-09-14) Murillo Murillo, OscarIndignación del autor por como se pintaron las calles los comunistas, y por las miserias con las que se viven en Costa Rica.Ítem Hay razón en el orgullo de ser costarricenses(San José, Costa Rica: La Nación, 1971-09-14) Hine García, JoséReflexión en torno a la independencia de Costa Rica, sobre las condiciones de injusticia y frustración en las que trabajan y viven los costarricenses. Noticia corresponde a páginas 1 y 71.Ítem En torno a la fecha(San José, Costa Rica: La Nación, 1976-09-15) Suñol, JulioExhaltación a Gregorio José Ramíez, Juan Raael Mora Porras, Juan Santamaría, José María Castro Madriz, Francisco Morazán y Alfredo González Flores, quienes fueron relevantes para mantener la independencia, "La Independencia son los hechos sobresalientes ejecutados por hombres extraordinarios a través de 155 años. La Independencia ha de conquistarse día a día. La independencia es exigirnos más como ciudadanos, ser crítios indomables, mantenernos en guardia, proteger celosamente nuestros valores y buenas tradiciones, marcar con fuego a los deformadores de la nacionalidad y no darles cuartel a quienes la humillen, la extrosionen y la usen en beneficio propio y para daño colectivo."Ítem La patria que se hace con la obra de todos(San José, Costa Rica: La Nación, 1976-09-15)Reflexión en torno al aniversario de la independencia, "1821 no es una fecha aislada. Ella no hubiera sido posible sin acontecimientos que progresivamente la prepararon. Como quedaría también vacía de significado si, en lo posterior, no se fueran realizando los ideales y valores que la inspiraron. La nación se hace constantemente con los actos de todos. Porque la Patria no es una media docena de hombres como Cañas, Mora, Ramírez, Santamaría o Castro Madriz. La huella que ellos dejaron en la historia es indeleble. Pero la paria que fue su obra, se mantiene en pie por obra de todos."Ítem En el aniversario de la Independencia nacional(San José, Costa Rica: La Nación, 1964-09-15)Reflexión acerca de la unificación económica centroamericana, en donde se advierte no perder la identidad y la libertad que caracteriza a Costa Rica, "[...] sean cuales fueren las situaciones a que nos lleven las corrientes de integración, cada día los costarricenses seamos más ticos, con todas nuestras características, incluso con nuestros vicios, que tendrán poca importancia si a la vez conservamos y aumentamos nuestras virtudes, al calor del legado espiritual que nuestro pueblo recibió y ha ido aumentando en riqueza con el transcurso de los años."Ítem Fervorosa celebración(San José, Costa Rica: La Nación, 1962-09-15)Comentario positivo por la forma en que se celebró este año el aniversario de la independencia debido, en parte, por la campaña llevada a cabo por el Ministerio de Educación Pública y los medios informativos y por que según el autor, los costarricenses sabemos "que tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser como somos, de vivir en un país que, pese a sus limitaciones y carencia de riquezas materiales, resulta un paraíso de paz, de justici y de libertades comparándolo con una buena parte del mundo que nos rodea."Ítem Unidad nacional y hondo sentido democrático en los actos cívicos del 15 de Setiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1962-09-12)Comentario positivo por la forma en que se celebró este año la independencia nacional, especialmente en un contexto de avance del comunismo, "Con confianza y fe plena en nuestro propio pueblo, en su patriotismo y en su firme decisión de vivir con apego a las normas y principios de la civilización occidental. Y en actitud de atenta y permanente vigilancia para impedir que prospere en nuestro medio "Ítem La fiesta Patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1962-09-14) Fernández Mora, CarlosReflexión en torno a la independencia de Centroamérica, al final, el autor concluye su reflexión resaltando la importancia de la educación para procurar una sociedad más equitativa, al reunir estudiantes de diversas clases sociales en un mismo recinto y permitir por medio de ella, la movilidad social.Ítem Ánimos para celebrar la independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1976-09-16) Baltodano, SVisión pesimista del proceso de colonización española en Costa Rica, entre otras cosas dice: "¿Que positivo nos dejaron? Una lengua muy rica, muy cierto, pero aparte de eso, una religión mal entendida que ha fomentado el atraso cultural, el machismo la subcultura. [...] En fin analicemos nuestra independencia patria y celebrémosla con bombos, platillos y bombones... si todavía nos queda ánimo."Ítem Panamá o la teoría ancestral de la Independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1974-09-15) Guier, FernandoOda a Panamá en torno al aniversario de la Independencia Centroamericana, "La Independencia, esta gesta inconmesurable que cortó el yugo español, tuvo (...) [su] primer fogonazo que iluminó el suelo americano -sumergido enla oscuridad de la colonia- y que prendió luego la brillante hoguera bolivariana, nació aquí cerca, en corazones amamantados en el itsmo centroamericano: en la cálida tierra panameña (...) Y así, los hombres de Panamá sembraron la semilla de la Independencia por todo el Paraguay y en Lima, y este suave itsmo centroamericano, dulcemente referescado por dos mares, regó desde los inicos del siglo XVIII, con la justificacuón ideológica de la Independencia y la esperanza la despótica aridez colonial de América."Ítem Gregorio José Ramírez en la Independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1974-09-15) Suñol, JulioHonra a José Gregorio Ramírezenel 153 aniversario dela independencia por su aporte a Costa Rica, el restaurar la independencia y decidir el rumbo republicanodel país.Ítem Nuestra independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1965-09-16) Ruiz Chavarría, AntonioReflexión en torno al 144 aniversario de la independencia: "Debemos libertar a nuestro país de la ignorancia, el hambre y las enfermedades. En esta gran empresa todos somos necesarios, y es nuestra obligación contribuir de acuerdo a nuestras capacidades particulares. No queramos legar a nuestros hijos una Patria desemejorada como consecuencia de nuestra indeferencia de hoy"Ítem Hoy, 15 de Setiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1965-09-15) Sánchez, CamiloReflexión en torno al aniversario de la independencia centroamericana: "Hoy celebran las naciones que forman la América Central, el 144 aniversario de su vida independiente, acontecimiento inspirado y realizado por los hijos de esta faja de tierra democrática, en proceso hoy, de una maravillosa evolución."Ítem En el aniversario de la independencia nacional(San José, Costa Rica: La Nación, 1965-09-15)Comentario positivo acerca de la forma en que los costarricenses celebran el aniversario de la independencia, "Tiene esta celebración, como las anteriores, matices que reflejan con exactitud y claridad meridiana la madurez política y el alto grado de cultura alcanzados por los costarricense; (...) sin fanfarrerías, sin desfiles militares, sin actos de artificioso protocolo. "Ítem El Himno Nacional(San José, Costa Rica: La Nación, 1961-09-15) González, Luis FelipePensamientos en torno al Himno Nacional de Costa Rica, "Todos los costarricenses que hemos pasado por la escuela primaria, hemos cantado nuestro Himno centenario y, posteriormente, cuando oímos sus notas, nos detenemos en el camino o nos ponemos de pie, nos descubrimos la cabeza, guardamos silencio y evocamos entonces la imagen de nuestra Patria"