Opinión
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/2792
Examinar
Examinando Opinión por Título
Mostrando 1 - 20 de 143
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 15 de septiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15) Zúñiga Montúfar, GerardoReflexión en torno a la independencia de Costa Rica, finaliza diciendo, "Así como quien va de camino seguiremos marchando de 15 en 15 de setiembre, abjurando del ejército y de todos los sentimientos militares."Ítem El 15 se efectuó el desfile anunciado(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-18) D´ArtagnanComentario acerca del desfile del 15 de setiembre, "Bueno, pues el desfile pasó muy marcial, con sus tambores, sus cornetas y sus bandas. Fue un bello y hermoso espectáculo, totalmente cívico y perfectamente civil. Fue más que militar una cosa de ciudadanos."Ítem 15 setiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15) Chanto A., NeftaliMensaje de Neftalí Chanto A., Jefe del Departamento de Estudios Sociales del Liceo UNESCO, "La Patria demanda de sus hijos mayor respeto a sus símbolos. No sólo la bandera, el escudo y el himno son símbolos, sino que lo son también los grandes próceres. Que el recuerdo de estas glorias idas, sea la antorcha que ilumine el pensamiento de los hombres de hoy."Ítem Los 170 años, sin banderas(San José, Costa Rica: La Nación, 1991-09-16) Espinoza, RonaldAnálisis del autor de las razones por las que los costarricenses no celebraron el 170 aniversario de la independencia como años atrás, con banderas en los ventanales o nutridos desfiles de faroles, "La difícil situación económica por la que atraviesan todas las naciones del Tercer Mundo, aunada al sacrificio que debe soportar el pueblo para evitar un colapso de la economía nacional, como dice el Gobierno, son, a mi juicio las razones por las que la gente ya no vive con intensidad esta fiesta."Ítem ¡A la libertad!(San José, Costa Rica: La Nación, 1821-10-15) Barrundia, José FranciscoReflexión en torno al significado de la libertad. Contiene una fotografía titulada: "Palacio de los capitanes..."Ítem El acta de Independencia de Guatemala(San José, Costa Rica: La Nación, 1989-09-15) Facio, Gonzalo J.Recuento histórico sobre la creación y significado del Acta de Independencia de las provincias del Reino de Guatemala.Ítem Advertencia(San José, Costa Rica: La Nación, 2009-09-15) Arias Sánchez, ÓscarOpinión del Presidente Óscar Arias de que lo alarmante del caso es que a lo interno de nuestro propio país hay personas tentadas por el discurso radical que recrudece en la región".Ítem ANFE Asociación Nacional de Fomento Económico(San José, Costa Rica: La Nación, 1972-09-15) Asociación Nacional de Fomento EconómicoAunque la moda que se impone en estos días es condenar todo lo que se ha sido, sin tener en cuenta el valor del pasado; debemos recordar que la patria no es un edificio que se construye de pronto sobre suelo razo o tiene elementos que se pegan al suelo con una forma concreta y luego se adornan. La patria es vida, valores, progreso, libertad, paz y dignidad.Ítem Ánimos para celebrar la independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1976-09-16) Baltodano, SVisión pesimista del proceso de colonización española en Costa Rica, entre otras cosas dice: "¿Que positivo nos dejaron? Una lengua muy rica, muy cierto, pero aparte de eso, una religión mal entendida que ha fomentado el atraso cultural, el machismo la subcultura. [...] En fin analicemos nuestra independencia patria y celebrémosla con bombos, platillos y bombones... si todavía nos queda ánimo."Ítem Aniversario de la Independencia de la Patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1963-09-15)Opinión sobre la gran obra que significa el celebrar 142 años de independencia, debido a que Costa Rica, en comparación con otros países, es una Nación con recursos y población limitada, pero que logró estructurar una Nación y educar a los ciudadanos con el principio de respeto al derecho ajeno y de amor a las libertades. Además se enfatiza el hecho e que los costarricenses deben defender y conservar la libertad y la prosperidad del país.Ítem Aniversario de la independencia patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15)Pensamientos en torno al aniversario de la independencia: "Celebramos hoy los costarricenses un nuevo aniversario de la Independencia Nacional. Y es altamente satisfactorio consignar que ha sido un años más en el que nuestro país ha transitado por el amplio y plácido camino de las libertades públicas, de la paz y del respeto a las instituciones patrias, que conforman nuestra nacionalidad."Ítem Anticostarricenses(San José, Costa Rica: La Nación, 1971-09-14) Murillo Murillo, OscarIndignación del autor por como se pintaron las calles los comunistas, y por las miserias con las que se viven en Costa Rica.Ítem Ayer, hoy y mañana. Pasado, presente y futuro de la Patria.(San José, Costa Rica: La Nación, 1965-09-15) Huertas F., VictorianoReflexión alusiva al aniversario de la independencia: "En cada simbólica fecha de la Independencia Centroamericana, siempre con justos merecimientos y variadas razones, recordamos haciendo loas a dignos hombres del Ayer, que limpiamente nos dejaron Trabajo, Libertad, Democracia y Constitución Republicana. (...) Ojalá los cuales lleguen al Solio Presidencial, piensen más en los intereses patrios que amistosos y personales; así en tal forma pueda que vivamos una linda, tranquila y progresista Costa Rica del futuro."Ítem Banderas a la calle(San José, Costa Rica: La Nación, 1995-09-14) Borbón Sartoresi, RodolfoAnálisis del autor sobre los factores que han influido en la falta de fervor patriótico en las celebraciones del aniversario de la independencia, para concluir, el autor hace un llamado a denunciar las injusticias, los actos de corrupción y a dejar "de echarle la culpa al vecino, al hermano, al socio, al patrono o al Estado de nuestras desgracias, Levantemos la frente con la dignidad de hombres libres y luchemos con coraje porque en nuestro cielo, azul o lluvioso, vivan siempre el trabajo y la paz."Ítem Banderas caras(San José, Costa Rica: La Nación, 1986-09-15) Betancourt Arguedass, EddyProtesta por el alto precio que las autoridades han permitido a los comerciantes vender la banderas en una fecha tan importante como lo es la Independencia, el cual oscila entre los ₡60 y ₡150.Ítem Canto del himno(San José, Costa Rica: La Nación, 2005-09-15) Gamboa B., Virginia; Villalobos Vindas, AlbinoInvitación a continuar la tradición iniciada por el profesor José Alfredo Murillo, quien en 1988 movilizó al país para que se cantara el 14 de setiembre a las 6 p.m. el Himno Nacional.Ítem Celebración del Día de la Patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-15)Crítica por la forma en la que se celebró el día de la Independencia, con un desfile militar, "¿A quién o quiénes se trató de impresionar con esta demostración de fuerza?. A enemigos internos o a enemigos del exterior. No lo sabemos. Ni lo sospechamos. Ni lo entendemos. (...) ¿Era indispensable el desfile militar? ¿Cómo se justifica? ¿Qué alcance tenía en la cabeza de sus promotores?"Ítem Una celebración singular de nuestra independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 1977-09-15)Comentarios acerca de la visita de los reyes de España en la fecha de la independencia costarricense, "(...) el hecho de que el propio monarca del país de que nos independizamos el 15 de setiembre de 1821 celebre con nosotros, en nuestra propia casa, esa fecha egregia de nuestra historia nacional no puede ser más venturoso."Ítem Celebraciones patrias(San José, Costa Rica: La Nación, 2005-09-14) Fumero Vargas, PatriciaAnálisis sobre el poder simbólico que posee la celebración del 15 de setiembre en Centroamérica y sobre cómo y porqué sectores ha sido celebrado. "Los programas para la conmemoración de la Independencia en la región se multiplican debido a que simultáneamente barrios, villas, pueblos y ciudades diseñan diversas actividades para celebrar el "magno evento", como respuesta a la convocatoria abierta promovida por los comités oficiales."Ítem Cerveza e independencia(San José, Costa Rica: La Nación, 2005-09-16)Indignación por los arreglos de iluminaciones colocados para celebrar la Independencia en una calle céntrica pues se confundían con el anuncio de cierta cerveza.