Opinión
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr/handle/123456789/2792
Examinar
Examinando Opinión por Materia "15 de setiembre"
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 15 de septiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15) Zúñiga Montúfar, GerardoReflexión en torno a la independencia de Costa Rica, finaliza diciendo, "Así como quien va de camino seguiremos marchando de 15 en 15 de setiembre, abjurando del ejército y de todos los sentimientos militares."Ítem El 15 se efectuó el desfile anunciado(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-18) D´ArtagnanComentario acerca del desfile del 15 de setiembre, "Bueno, pues el desfile pasó muy marcial, con sus tambores, sus cornetas y sus bandas. Fue un bello y hermoso espectáculo, totalmente cívico y perfectamente civil. Fue más que militar una cosa de ciudadanos."Ítem 15 setiembre(San José, Costa Rica: La Nación, 1960-09-15) Chanto A., NeftaliMensaje de Neftalí Chanto A., Jefe del Departamento de Estudios Sociales del Liceo UNESCO, "La Patria demanda de sus hijos mayor respeto a sus símbolos. No sólo la bandera, el escudo y el himno son símbolos, sino que lo son también los grandes próceres. Que el recuerdo de estas glorias idas, sea la antorcha que ilumine el pensamiento de los hombres de hoy."Ítem Los 170 años, sin banderas(San José, Costa Rica: La Nación, 1991-09-16) Espinoza, RonaldAnálisis del autor de las razones por las que los costarricenses no celebraron el 170 aniversario de la independencia como años atrás, con banderas en los ventanales o nutridos desfiles de faroles, "La difícil situación económica por la que atraviesan todas las naciones del Tercer Mundo, aunada al sacrificio que debe soportar el pueblo para evitar un colapso de la economía nacional, como dice el Gobierno, son, a mi juicio las razones por las que la gente ya no vive con intensidad esta fiesta."Ítem Celebración del Día de la Patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1956-09-15)Crítica por la forma en la que se celebró el día de la Independencia, con un desfile militar, "¿A quién o quiénes se trató de impresionar con esta demostración de fuerza?. A enemigos internos o a enemigos del exterior. No lo sabemos. Ni lo sospechamos. Ni lo entendemos. (...) ¿Era indispensable el desfile militar? ¿Cómo se justifica? ¿Qué alcance tenía en la cabeza de sus promotores?"Ítem Celebraciones patrias(San José, Costa Rica: La Nación, 2005-09-14) Fumero Vargas, PatriciaAnálisis sobre el poder simbólico que posee la celebración del 15 de setiembre en Centroamérica y sobre cómo y porqué sectores ha sido celebrado. "Los programas para la conmemoración de la Independencia en la región se multiplican debido a que simultáneamente barrios, villas, pueblos y ciudades diseñan diversas actividades para celebrar el "magno evento", como respuesta a la convocatoria abierta promovida por los comités oficiales."Ítem Ciudadanía(San José, Costa Rica: La Nación, 1962-09-14)Este año, a diferencia de los anteriores, el tradicional desfile del 15 de setiembre no se realizará en la Avenida Central sino en el vecindario de su centro educativo; dicha medida es criticada por el escritor debido a que considera que el éxito de los desfiles se debe a la cantidad de asistentes.Ítem El desfile escolar del 15 de septiembre último(San José, Costa Rica: La Nación, 1958-09-17)Comentarios positivos acerca de la disposición del Ministerio de Educación de prohibir el uniforme de gala a los estudiante en los desfiles del 15 de setiembre, por considerar que se estaba cayendo en el exhibicionismo y porque contribuía a la negación de los principios democráticos costarricenses. Asimismo, se reprocha la actitud de algunos profesores y alumnos que se negaron a participar en el desfile en actitud de protesta contra la disposición mencionada.Ítem El día de la patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1954-09-15)Invitación a reflexionar sobre qué hemos hecho por cuidar la República que hace 133 años nos fue legada, "Asegurar que se honra a la Patria, es fácil y cómodo, pero hacer que la Patria deba ser honrada dentro y fuera de sus propias fronteras, solo se logra por el camino amargo de la crítica, (...)"Ítem El día de la patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1958-09-14)Reflexión sobre los 137 años de vida independiente, con una exaltación a la libertad y civismo. "En este día consagrado a la independencia de nuestro pueblo, no olvidamos que en el mismo acto y momento en que tan preciso e inestimable don nos era concedido, lo recibían igualmente las otras cuatro naciones que forman la América Central: para ellas, (...) va nuestro saludo entusiasta y nuestro abrazo fraternal, llenos de los más sinceros y nobles deseos por su prosperidad y bienestar."Ítem Eliminar desfiles -irrespeto a estudiantes-(San José, Costa Rica: La Nación, 2009-09-15) Villalta Mora, Jorge BernalOpinión de que los desfiles en San José deben eliminarse debido a las miradas maliciosas de asistentes que luego de tomar bebidas alcohólicas lanzan vulgaridades.Ítem En el día de mi patria(San José, Costa Rica: La Nación, 1989-09-15) Rojas U., EduardoPensamientos en torno al aniversario de la independencia: "Todos los costarricenses debemos sentirnos orgullosos de haber nacido en este oasis de un mundo tan convulsionado. Poseemos un tesoro: una Costa Rica tan linda con bellezas naturales difíciles de encontrar en otros países de nuestro planeta. (...) 15 de setiembre: nuestra Patria está de plácemes; 168 años de vida independiente. Cuántos lugares en el mundo no gozan de este privilegio."Ítem En vela(San José, Costa Rica: La Nación, 2006-09-15) Rodríguez, JulioHoy como hace 185 años es el día de la patria, esta situación tienta a ir hacia atrás a aquel grupo de campesinos que titubearon pues, en 1821 se les vino encima saberse libres.Ítem La fecha del 15(San José, Costa Rica: Correo Nacional, 1927-09-17) CriticónEn este día no se puede decir que fueron fiestas, ya que el mismo presidente suspendió la celebración por un duelo personal, y solo se limitó a cantar el himno en las escuelas, y solo el Teatro Nacional adorno la fachada.Ítem Fervorosa celebración(San José, Costa Rica: La Nación, 1962-09-15)Comentario positivo por la forma en que se celebró este año el aniversario de la independencia debido, en parte, por la campaña llevada a cabo por el Ministerio de Educación Pública y los medios informativos y por que según el autor, los costarricenses sabemos "que tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser como somos, de vivir en un país que, pese a sus limitaciones y carencia de riquezas materiales, resulta un paraíso de paz, de justici y de libertades comparándolo con una buena parte del mundo que nos rodea."Ítem ¿Fiesta cívica?(San José, Costa Rica: La Nación, 1991-09-14) Guevara M., José DavidCarta de "Gerald", un turista en Costa Rica, a Sharon, con motivo de relatarle la forma en que algunos costarricenses celebran el aniversario de la independencia, es decir, de forma poco patriótica, desordenada, rodeados de basura en el desfile y con falta del civismo pertinente.Ítem ¿Fiesta Nacional?(San José, Costa Rica: La Nación, 2003-09-14) Casafont, MiguelReflexión crítica acerca de la pérdida de significado patriótico que tiene la celebración del 15 de setiembre para muchos costarricenses.Ítem Fiestas Patrias(San José, Costa Rica: Correo Nacional, 1926-09-18) Un curioso; Cartín G., L.Entre todas las actividades en conmemoración con el día de la Patria el autor del artículo menciona la publicación de Don guillermo Tristán del Archivo de clisés de la imprenta Borrasé Hnos. que en un número extraordinario vió la luz el 15 de los corrientes. Y es ahí donde han notado que el estudio se ha hecho a la ligera a la hora de agrupar los archivos y ejemplifica muchos de los errores que se han dado con respecto a Damas de Sociedad Josefina, gobernadores que no eran, y otros ejemplos.Ítem El honor de desfilar(San José, Costa Rica: La Nación, 2016-09-15) Mayorga, ArmandoRecuento histórico sobre los desfiles de estudiantes que cumplen 101 años en el 2016. En un inicio, estos desfiles estaban a cargo de los militares, pero a partir de 1899, los niños comenzaron a ser invitados a participar en las celebraciones del 15 de setiembre y en 1915 se reemplazaron los desfiles militares por los escolares. Desafortunadamente, según el autor, "la tradición de desfilar (...) va en menos en el país por la excusa de disfrutar este feriado, pero está en los padres, en los maestros en las escuelas y colegios, poner alma y corazón para estimular a hijos y alumnos a no perder esta costumbre que nos une en la historia y en las calles"Ítem Hora de rectificar(San José, Costa Rica: La Nación, 2006-09-15) Botey, Ana MaríaEn la Asamblea Legislativa ha surgido la iniciativa de derogar la ley que convertió las fiestas patrias en simples feriados. Esto es una oportunidad para enmendar una situación que a todas luces parece un error y en vez de tejer lazos de solidaridad y fortalecer la nacionalidad, promocionan el ocio y la holgazanería.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »