Maíz, papas y carrofla: la "identidad" alimenticia del "indio" de Huasipungo

Miniatura

Fecha

2006-12-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

La crítica considera que Huasipungo de Jorge Icaza es un texto fundacional para la narrativa social latinoamericana porque denuncia la explotación del indígena andino ecuatoriano. Este juicio, empero, ignora descripciones que muestran un “indio” degradado, bestial y carente de cultura, en especial a la hora de “devorar” los “alimentos” que le atribuyen: maíz, papas de la peor calidad y carroña. Estas ambigüedades textuales entran en conflicto con los objetivos sociales de Huasipungo, ya que prolongan la visión de un "indio" inferior, carente de derechos y, por tanto, objeto de explotación y exterminio “natural” por parte de la oligarquía latifundista comprometida con el "progreso" de la patria.

Descripción

Palabras clave

Indígenas, Novela indigenista, Alteridad, Alimentación y alimentos, Icaza, Jorge., Huasipungo

Citación

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4601